CARESTOR: Alternativa renovable a la generación de supercondensadores febrero 27, 2017 Introducción a CARESTOR CARESTOR es una solución renovable que permitirá obtener carbón activado de alta área superficial y elevado nivel de nanoporosidad. Se partirá de subproductos derivados de la agricultura para obtener los productos finales. Esta nueva tecnología permitirá el desarrollo de una nueva generación de supercondensadores con un coste 30-40% inferior a los actuales productos disponibles. En la actualidad, el uso de supercondensadores en diferentes ámbitos de la vida cotidiana está en continuo aumento. El interés creciente en el uso de energías renovables y el deseo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ha fomentado el continuo desarrollo del mercado del transporte eléctrico. A día de hoy, la producción de carbón activo está concentrada principalmente en Asia y América mientras que la Unión Europea importa una gran parte . La situación es similar en el mercado de los supercondensadores: la gran mayoría de la actividad industrial se encuentra en Asia. Como consecuencia, CARESTOR se presenta como una nueva vía de explotación de estos dos productos, impulsando un mercado europeo de los mismos. Objetivos y resultados esperados El objetivo de CARESTOR es desarrollar una nueva categoría de carbón activo, ideal para la producción y comercialización de supercondensadores de nueva generación. Además, tiene la ventaja añadida de que se parte de la fracción residual de la actividad agrícola local. CARESTOR propone la creación de soluciones basadas en el carbón activo que, una vez implementadas, permitirán ofrecer soluciones competitivas para una amplia variedad de necesidades energéticas: desde aplicaciones en el sector de la automoción y el transporte colectivo, hasta sistemas de estabilidad de red eléctrica. Otro de los beneficios de CARESTOR es su integración en la economía local. Al producir el carbón a partir de biomasa local, obtenida como subproducto de la actividad agrícola, se potencia el desarrollo de una economía circular basada en proveedores locales, lo cual abre muchas oportunidades de explotación sostenible. CARESTOR aportará una solución sostenible y viable económicamente que proporcionará un nuevo avance en el campo de los supercapacitadores. Además, se conseguirá una reducción en el coste de producción del 40%, así como un incremento de la densidad energética del 67%. Por ese motivo CARESTOR muestra un gran potencial de aceptación industrial y una amplia oportunidad de mercado, gracias a la capacidad de control sobre las propiedades de los materiales sintetizados. Socios del proyecto y duración CARESTOR tiene una duración de 45 meses y ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea; concretamente en la convocatoria H2020-FTIPilot-01-2016. Se ha estimado el coste total en 2.672.954.81€ y recibirá una financiación de unos 1.953.124€. El consorcio está formado por cuatro organizaciones de tres países diferentes. ENVIROHEMP S.L. (coordinador del proyecto) (España), APOWERCAP LLC (Ucrania), INSTITUTO DEL CARBÓN (España), SECH SA (Suiza). Para más información: project@envirohemp.com Navegación de entradas PORTABLECRAC: Solución portátil para la regeneración electroquímica de carbón activo