PORTABLECRAC: Solución portátil para la regeneración electroquímica de carbón activo noviembre 12, 2017 Información de PORTABLECRAC PORTABLECRAC propone una solución flexible que aborda diferentes nichos y que permitirá la regeneración in situ de carbón activo (CA) agotado mediante prototipos compactos/portátiles capaces de adaptarse a las necesidades del cliente. Hoy en día, tanto el sector del agua como el sector químico requieren grandes cantidades de CA para eliminar contaminantes del agua. El proyecto PORTABLECRAC tiene como objetivo el desarrollo de una tecnología ecológica y económicamente beneficiosa para regenerar el carbón activo utilizado para la filtración de agua tanto en la pequeña como en la gran industria. Se prestará especial atención a la adaptación de un dispositivo compacto que mejore considerablemente la flexibilidad, el funcionamiento y los costes de inversión con respecto a los equipos existentes, asegurando la replicabilidad y el escalado de la solución propuesta. Ventajas de PORTABLECRAC Por un lado, el carbón activo se fabrica en el extranjero (30% de la producción se produce en China). Además, Europa importa alrededor del 80% de su consumo interno. PORTABLECRAC pretende ser un caso de negocio exitoso para reducir las importaciones de carbón activo que suponen impactos ambientales y competitivos negativos en industrias clave de Europa. Asimismo, se obtendrán oportunidades de explotación y replicación que permitan el desarrollo de una economía circular-local en otras localizaciones. Por otra parte, debido al uso continuo, el agotamiento de los filtros de carbón activo es un problema común, con el alto coste asociado a la producción de filtros nuevos. A esto hay que sumarle un problema secundario relacionado con la manipulación y gestión de los filtros agotados, ya que se trata de un residuo altamente contaminante. En consecuencia, la viabilidad del uso del carbón activo a nivel industrial radica en la regeneración y reactivación del CA agotado. La regeneración se realiza principalmente por vía térmica. Esto supone un servicio fuera de las instalaciones, un alto aporte de energía y pérdidas de carbono con impactos ambientales negativos. PORTABLECRAC propone regenerar el carbón activo por vía electroquímica. Para ello, se diseñarán y probarán diferentes prototipos para pequeñas, medianas y grandes industrias. PORTABLECRAC aportará una solución sostenible y a largo plazo que proporcionará una solución para el tratamiento de aguas con una reducción del 86% en costes por kg/AC y 4 veces la reducción de emisiones de CO2. Por lo tanto, PORTABLECRAC muestra un gran potencial de aceptación industrial y una amplia oportunidad de mercado frente a la regeneración térmica real. Las ventajas de este nuevo sistema radican en una variedad de tamaños de equipos, reducción de emisiones de GEI y desechos, y reducción del consumo de energía, así como reducción de costos. Socios del proyecto y duración PORTABLECRAC tendrá una duración de 36 meses y ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, concretamente en la convocatoria H2020-SPIRE-2017. Se estima que el coste total asciende a 2.883.012,82€ y recibirá una financiación de unos 2.206.719,07€. El consorcio está compuesto por siete organizaciones de tres países diferentes. CONTACTICA S.L. (coordinador del proyecto) (España), ENVIROHEMP S.L. (España), Universidad de Alicante (España), GRADO ZERO INNOVATION S.R.L. (Italia), EMIVASA (España), AGRI-PRO (Portugal) y Universidad de Vigo (España). La reunión de inicio del proyecto tuvo lugar en Alicante (España), el 10 y 11 de octubre. Para más información: info@portablecrac.com Navegación de entradas CARESTOR: Alternativa renovable a la generación de supercondensadoresReunión de PortableCrac en Madrid